Artigas fue el primer uruguayo. No, no quiero entrar en debates acerca de cuándo logramos nuestra independencia como nación (es incuestionable que fue en 1928). A lo que me refiero es a esa condición de tipo cagado por los socios, que luego de Artigas se hiciera tan común en el pueblo oriental.
Artigas puso su negocio, y sus socios lo cagaron. ¿Cuántos vinieron después de él? ¿Cuántos socios de Artigas huyeron al exterior? ¿Cuántos José Gervasios deambulan en el limbo económico llamado Clearing de Informes?
Sí, amigos. Y lo peor de todo, es que al pobre veterano nunca lo dejaron tranquilo. Lo resucitaron, lo idealizaron, lo endiosaron. Lo transformaron en un Dogma: es pecado mortal cuestionar a Artigas.
En los libros de texto pusieron en negrita las dos frases cool que dijo (y es que todos decimos dos o tres frases cool en nuestra vida), ocultando los aspectos negativos, que lejos de volverlo un criminal de guerra, lo hubieran mostrado como un ser humano.
El pobre viejo estaría retorciéndose en su tumba, si ya no lo hubieran sacado de ahí, para prenderlo fuego y exhibirlo de manera circense a pocas cuadras del circuito bolichero de la Ciudad Vieja, frente a la ex-Pachamama 1.
No contentos con eso, ahora los investigadores encontraron 300 documentos acerca de su vida. Que apostaría mis magros ahorros a que eran más de 500, pero así como los rollos del Mar Muerto, hay cierta información que es mejor que la gente boba no la sepa.
Los documentos positivos (que es como llamo a estos 300) cuentan entre otras cosas que José Gervasio fue concebido de manera inmaculada por su madre, que una vez transmutó el agua del río Santa Lucía en grappamiel, y que curó de la renguera al negro Ansina, que desde pequeño sufría de este mal.
Los otros 200 dicen que Artigas mentía cuando jugaba al truco, que de chiquito tiraba piedras a los gatos, y que en una fiesta del liceo manoteó un culo en medio del pericón con relaciones.
Pero claro, todos están pendientes de la gran revelación. La relación entre José Gervasio y un nuevo personaje, el Caciquillo. Quienes no hayan leído la obra, abandonen el texto en este punto, si no quieren saber el final.
Mientras los investigadores ordenaban los estantes de una vieja biblioteca, encontraron un documento de Dámaso Antonio Larrañaga que hablaba de un feroz combate entre Artigas y el Caciquillo. Lo que leyeron los dejó anonadados.
Parece que mientras peleaban en medio del campo, y luego de que Artigas cortara el brazo derecho del Caciquillo de un espadazo, lo miró y le dijo: "Caciquillo, yo soy tu padre".
Ahí el mestizo se sacó loco, se tiró por un pozo profundo, y fue rescatado por un indio amigo, que se estaba cargando a su hermana, y un negro, el mismo que los había entregado a Artigas media hora antes.
Esta y otras revelaciones manipuladas harán que esa imagen del héroe que nos adoctrinaron de chiquitos cambie. Libros de texto, poemas en su honor, placas de monumentos... todo eso debe ser modificado. Y yo, desde mi humilde rol de comunicador, ya he hecho mi parte.
Por eso a continuación (y sin permiso alguno de los creadores originales de la obra) les adjunto los nuevos versos del tema "El Día que Artigas se Emborrachó", actualizados con los 300 documentos encontrados. Por favor, no se ofendan ni teman.
No perdonaba ni un agujero indio el caudillo
y así fue concebido el famoso Caciquillo
la madre era una india linda llamada Patricia
que nunca vio un morlaco de pensión alimenticia
Más tarde Pepe y su hijo se fueron amigando
juntos hacían estragos por los telos de Pando
y esto nunca te lo contaron en la escuela
que Artigas y el Caciquillo compartían mujerzuelas
(Estribillo)
Sé que es aburrido aprender acerca de la historia de nuestro bendito país, así que les agradezco a los que llegaron hasta este punto del texto. Si ha sido de vuestro agrado, prometo volver a adentrarme en las arenas del tiempo y contar las historias verdaderas de otros grandes personajes de nuestra historia.
Ignacio Alcuri
"nada podemos esperar si no es de los Estados Unidos"
6 comentarios:
Por descarte hice derecho(6°D)y aunque no registre nada del programa de historia,si recuerdo a mi profesor que era buena onda y con una tendencia política marcada diciendo que Artigas fue elegido heroe de la patria,porque necesitavamos uno y salio favorecido,capas era el que mas prensa daba,con esa vida tan,tan...nose(no aprendi nada)
La historia, contada como en los libros de historia es algo muy monótono.
La historía debería de ser enseñada con canciones para retardados (y que sean aplica para todo tipo de personas).
Debería de ser enseñada con novelas: como la de Carlos Maggi
Muy linda la historia. Lo del caciquillo (que no tengo la más puta idea de quién es) lo sabía porque en un aviso el tipo este de los caldos lo dijo.
Y sobre Artigas comparto plenamente las sabias palabras de un tema de la extinta (no porque no tomen más vino sino porque se "separaron") banda Chopper cuando decían "Artigas núnca creyó en el Uruguay".
Saludos, FABRO.
P.D.: Honomatopeya de un bife: "gippaf".
This post has been removed by the author
Publicar un comentario