Informe de lectura:
"La Política del Multisignificado"
de Klaus Bruhn Jensen
El texto comienza introduciendo la noción de polisemia. Se sostiene que en cualquier texto existe la potencialidad de varias interpretaciones, y que dependiendo de los antecedentes culturales y las convenciones de la audiencia, será la interpretación de ésta.
Este concepto explicaría cómo un texto puede ser popular entre audiencias completamente diferentes. Podemos relacionar esta idea con la manejada por E. Katz y T. Liebes, en sus seis interpretaciones de la serie Dallas. Allí, cada grupo étnico se servía del programa de manera referencial, y reaccionaba de diferente manera a las situaciones presentadas.
Según el texto de Jensen, es la polisemia la que permite a las audiencias superar la llamada "lectura preferida", para construir su propia lectura. De alguna manera refuerza la idea de un público capaz de asignar su propio sentido a lo que reciben de los medios, abandonando la arcaica idea del medio que maneja a su audiencia a gusto.
Desde un punto de vista político, la lectura opuesta a la preferida sería una expresión de oposición a las formas de comprensión dominantes (las presentadas por los medios de comunicación). La polisemia sería entonces, un concepto político.
A continuación se individualiza la función noticiosa dentro del espectro de información presentada en un medio. Para esto comienza dando dos concepciones acerca de la relevancia de los hechos noticiosos. Una sería el relato que aporta hechos tendientes a mantener a la audiencia al corriente de los eventos. La segunda concepción intenta considerarlas como un recurso para una audiencia más participativa, que utilizaría la información como base de acciones políticas. Me parece relevante rescatar aquí el pensamiento de Lazarsfeld y Merton cuando hablaban de una disfunción narcotizante en los medios de comunicación, que ocupando tiempo de ocio de las personas, las privaba de esas actividades participativas que menciona Jensen. Esta oposición de ideas no es tal, sino que más bien entra dentro del concepto de la polisemia, la utilización de diferente manera de un mismo mensaje.
Luego se detalla la metodología utilizada por el autor para la realización de su trabajo. La grabación de programas noticiosos televisivos y su exhibición al día siguiente, a los individuos de la investigación. De las entrevistas a quienes observaron las grabaciones, es de donde el autor se nutre para su análisis.
Se entendía entonces al proceso de recepción como uno en donde el significado se negocia y construye activamente, estructurado por convenciones y prácticas culturales.
El texto continúa entonces detallando varios de los usos dados por la audiencia a esas noticias de televisión. Cuando hablamos de usos nos referimos a la relevancia que se le atribuye a las noticias.
Los usos contextuales refieren a las veces que las noticias juegan un papel en el contexto de la vida diaria, como determinar tiempos libres, o roles familiares. Al mismo tiempo, los roles pueden determinar la actitud frente a las noticias, por ejemplo, un ama de casa que debe limpiar a la hora del noticiario, seguramente no vea las noticias.
Cuando se habla de usos informativos de las noticias, se las toma como proveedoras de conocimiento objetivo de temas y eventos relevantes en un contexto de acción social. Podrían necesitar la información como consumidores/empleados/electores.
Por último, en lo que se refiere a otros usos de las noticias, se destaca el de entretenimiento. Las personas que participaron en la experiencia confiesan que hay algo más además del simple hecho noticioso lo que ellos buscan al observar un programa informativo.
Declararon que el atractivo personal de quienes conducían los noticieros era tan importante para ellos como su capacidad periodística. Muchas veces se refieren a las noticias como una forma de entretenimiento, pero diferenciándolas claramente de las otras formas.
* * * * *
Igual no le den mucha bola, porque esta materia la recursé dos veces.
Nacho Alcuri
"a kilómetros de cualquiera de estos autores... por suerte"
22 comentarios:
Che, consulta, estaba leyendo el diario TU. Tu columna es firmada como Germán Juan por casualidad?
Sdos,
Roy
Pá..ssssssssssssss
¿y ahora que hago con todas estas molotov?
No sé
No sé
No s...
¡Puta madre!
Voy a buscar bien.... a ver donde está la pelotita.
Si no está la pongo yo
De alguna forma la tengo que pudrir
Debo reconocer que una vez mas subestime mi idiotez.Intente leerlo 3 veces y ninguna de ellas pude terminarlo, cuando lo intente una cuarta empese a sentir olor a quemado y opte por detenerme.Nacho si tu intencion era quemar mi cerebro debo decir que lo has logrado.Nunca mas reclamo te reclamo nada.
PD:Decile a los titulares de la comunidad colifa que te den minutos al aire asi no apareces solo para salvarle la cabeza a Dobrich
Con razón hago Derecho. Y con razón la gente se embola cuando me cuelgo a definir algún concepto de lo mio.
Un embole esto.
Saludos, FABRO.
Mmmh... no es la idea de los seudónimos andar revelando el autor. Así que quedate con la espina.
(pero es GASTON Juan, no Germán)
Por las dudas ahí te va una
atajá la primera
Ahí vaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
¡VIVA LA RESISTANCE!
P.D: el especialista en onomatopeyas sos vos.
¿Una buena de explosión?
gran blog, si quieres saber de grandes heroes entren a www.pequenos-heroes.blogspot.com
nacho perdon por usar tu blog como promocion.
Ignacio: ayer estabas hermoso, chispeante, brillante
Creo que he encontrado el amor para toda mi vida
un beso grande
Ah no, alcahuetes no.
Para todas las gracias(lamentAble) que hiciste ayer en la tele, esta es mi respuesta:
JA-JA-JA
(es una risa irónica)
ah yo no lo vi...
che vuelven los guns :D
no tienen nada que ver... pero tenia ganas de informarlo....
se toma como spam no?
ahhhh
dios he el articulo... muuuuuuy largo muuuuuy
P.D. las letras de verificacion cada vez vienen mas cursivas...
Enorme fue mi sorpresa..cuando encontrandome en estudios del canal 10 el viernes pasado, encuentro parado a mi lado un personaje siniestro, con una indumentaria que tenia vista de alguna foto de blog,y el cual no tenia idea que iba a estar en ese el programa ese dia.
Si hubiera tenido la certeza de que era ud antes que lo anunciaran...corria a abrazarlo.
PD:Es mas bajito de lo que pense y menos feo de lo que parece (en una buena).
Muy buen texto. Un poco de semiótica nunca viene mal
Aunque a ese autor yo no lo di.
Saludos.
Que me toque una imagen de veriificación facil, por favor
Yo tampoco sabía que iba a estar ese día, pero la información manda.
(el abrazo me hubiera asustado mucho)
Real Sex está bien, es mucho mejor que "Sex TV", ese si que es un fraude, no aprendés nada ni ves una teta.
Para eso me quedo con Confidencias o con Wild On.
Saludos, FABRO.
El Enano YI14?
ESTOY BUSCANDO LA PÁGINA QUE SUPO TENER ALGUNA VEZ
SI ALGUIEN SABE
AVISE
¿Qué es esto? ¿Un supermercado del saber? ¿La ciberesquina de Rincón y Misiones?
No, es una especie geant virtual
Puras porquerias en oferta
Y ya encontré lo que buscaba
Muy atenta la muchacha de la caja
Gracias: agus
Nacho: estaba pensando en cambiar un poco esto. No sé, los colores.
Mis participaciones deberian llevar alguna estrellita o algo así
Bueno, esto me lo llevo
esto también
esto por aquí
uy que linda esta fotito
No te molesta no?
Bien
Es casi mio
un abrazo
tatolopez
si no posteas algo yá, me quedo con esto. Mirá que se puede...
Como que el abrazo le hubiese ASUSTADO?????...vallase haciendo a la idea de que sus seguidores algun dia lo van a reconocer por la calle y algun tipo de manifestacion de cariño le van a profesar.
El abrazo no hubiera sido mas que eso...tranquilo.-
cuatro días ALCURI
Ni un minuto más
Publicar un comentario