lunes, 30 de agosto de 2004

El Blog mutante

Este blog nació con el propósito de escribir pastillas algo diferentes a las de los libros, más triviales y más en tiempo real. Pero los fieles commentadores han tomado un rol preponderante, y estar atento a las conversas que se forman acorta mis rachas creativas al postear...

Y, ¿saben qué? Me parece genial. Me gusta en lo que se ha transformado el blog. Está bueno que se armen intercambios que no tengan nada que ver con el ridículo post de encabezamiento.

¿A ustedes qué les parece? ¿Prefieren esta simbiosis? Contesten estas preguntas, o hagan como siempre, y arranquen un hilo de conversación que no tenga nada que ver con lo escrito anteriormente.

Se reciben sugerencias.

Nacho
"hijo no reconocido de chuck norris y divina gloria"

jueves, 26 de agosto de 2004

Jamás borraría un comment

El título del post lo dice todo... a no ser que el público entero se sintiera ofendido por lo expresado en estos foros, no borraré nada. Busquen otro culpable.

El robot se llamaba Robolubo (con b en lugar de d porque había palabras groseras que aún no podían decirse por televisión) y Maxtor era efectivamente el grone del Juego de la Oca, al que imagino en los cortes hablando en gallego y rompiendo los huevos con el peludo que tiraba los cuchillos.

Ya ni me acordaba de la nota de "Haciendo Ruido". Como se deduce del texto, fue hace algunos meses, en la mesita de un bar cercano a la Facultad de Economía. Me gustó mucho la entrevista, aunque yo en la transcripción hubiera corregido algún latiguillo que al hablar no rechina pero que escrito me deja medio ganso. Igual adhiero en un 100% con lo dicho meses atrás respecto de todo lo preguntado.

Bueno, viene cortijo porque en 10 minutos me voy a ver "Yo, Robot" y comprobar si es o no un robo descarado a mi cuento "Eu, Robot". Volveré muy pronto con más acontencer personal, y si todo sigue así de tranquilo, empezaré a inventar. Bueno, si no termino los fideos me degüellan. Adiosito.

Nacho
"de los fideos multicolores, sólo se salvan los amarillitos."

lunes, 23 de agosto de 2004

Tanto tiempo...

Me estoy reencontrando con mi antiguo yo, el de las cuatro comidas al día (aunque dos de ellas sean un refuerzo) y los movimientos intestinales regulares y consistentes.

Me permito reflexionar esta noche acerca de las noches. Los uruguayos tenemos un problema con las noches. Por un lado tenemos la noche de la nostaliga. El culto a un sentimiento dañino, que nubla nuestra visión, y bajo la falsa premisa del recuerdo se encuentra el dolor de llorar lo perdido. Bien nuestro, que lo parió.

Pero aun en esta época del año no puedo olvidarme de la noche de las luces, la bosta más grande jamás creada por la humanidad. Una celebración que demuestra que si a los uruguayos les ofrecés mierda gratis, están acampando la noche anterior con las bolsas más grandes que puedan encontrar. Y para colmo el ratón Mickey saludando desde su trono, cuando todos saben que el mejor personaje que creó Walt Iceberg fue el Pato Donald. Pero de herejías estamos acostumbrados.

Sin intentar romper la atmósfera, traté de crear un post que bardeara, para equilibrar con la alegría que tengo por todo lo del sábado. Para no parecerme a Juan Katarsio, les demuestro que no he perdido la capacidad de odiar. Pero al mismo tiempo estoy loco de la vida.

Ya han empezado a aparecer las críticas especializadas (no les doy más importancia que las que me llegan por mail, pero tampoco las ignoro). La que reproduzco a continuación es del diario La República del día de ayer, y afortunadamente he recibido elogios de parte del anónimo (¿por qué será?) periodista.

Mañana me van a sacar sangre para determinar si soy celíaco, y nada más desagradable que la definición del Bookshelf de Microsoft: "Enfermedad, gralte. infantil, en la que existen trastornos de la absorción y presencia de heces pastosas y brillantes."

Una patología digna de mí, nadie lo puede negar.

Aprovecho el espacio para saludar a mi primo Marcelo, más conocido como "ore" en su cumpleaños que está a punto de comenzar... a ver si alguien lo saludó antes que yo.

Ah, y mañana después de la extracción del 25% de mi sangre (un frasquito) fijaré hora para el Ecocardiograma y para el Holster, que aparentemente es un bicho que te colgás todo el día y te va chequeando el bobo.

Aclaración: todo esto a partir de extraños comportamientos en la válvula madre, que hicieron que mi Doc me recomendara estos aberrantes tratamientos. Ustedes serán los primeros en enterarse de los resultados. No se alarmen. Hay Norris para rato.

Bueno, lo prometido es deuda, esto decía La República del libro que (por fin) me colocará en la tapa de Sábado Show:



(abre comillas) La mentalidad uruguaya se caracteriza, entre otros rasgos, por una visión particularmente crítica a propósito de culturas o fenómenos acaecidos fuera de las fronteras del país. Sin embargo, una cómoda autoindulgencia suele invadirnos cuando se trata de inventariar nuestros propios defectos y contradicciones.

El aferrarse a antiguos símbolos de un paradigma de país del cual no quedan más que vestigios, así como también absorber modelos y pautas culturales impuestos desde el exterior como una peculiar búsqueda de identidad, son tendencias que pautan la actual idiosincrasia uruguaya.

Rara vez nos hallamos ante una obra en la cual se ejercite la autocrítica, al análisis -desde adentro- determinados comportamientos y conductas inherentes a nuestra cotidianidad.

Rompiendo con la tan arraigada tendencia a la autocomplacencia, este "Combo 2", del joven escritor Ignacio Alcuri, examina, a través del humor, un conjunto de referentes sociales y culturales intrínsecos a nuestra condición de uruguayos.

En su segundo libro, el inquieto escritor confirma su discurso literario de "Sobredosis pop", su primer obra "édita", al analizar la realidad mediante un trazo sarcástico e irreverente.

En su ópera prima, Alcuri nos confrontaba a una visión salvajemente ácida sobre algunos de nuestros principales íconos culturales de las dos últimas décadas, la enorme mayoría importados de otros países.

En "Combo 2", propone nuevamente un conjunto de narraciones breves que, a pesar de su tono claramente paródico, no soslayan abundantes apuntes reflexivos y críticos a propósito de costumbres y mentalidades en muchos casos impuestas, tanto por los medios de comunicación locales como por el festival mediático de la "globalización" cultural.

La primer narración se refiere al mundo de la publicidad, denunciando un manejo a menudo inmoral de la opinión pública y los engaños que se utilizan para tales fines.

Otra de las historias se burla despiadadamente de la llamada corriente "new age", en la cual coexisten -en curiosa connivencia- religiones, variadas disciplinas y terapias de corte espiritual, pero abordadas desde una perspectiva evidentemente epidérmica y teñidas de un dudoso sentido mercantilista.

En otra de sus reflexiones, Alcuri ironiza a propósito de la poesía moderna, la cual, en muchas ocasiones, no es más que un conjunto de frases sueltas enmarcadas dentro de una cierta estructura que supuestamente le otorga su carácter poético, más allá del contenido.

Como en su anterior libro, Alcuri nos ofrece también versiones revisionistas en clave de humor negro, de algunos referentes televisivos que pautaron la cultura de masas de las dos últimas décadas del siglo XX y de lo que va del tercer milenio.

Bajo su demoledora pluma se desmoronan dibujos animados infantiles, idiotizantes programas de entretenimientos, publicidades engañosas, y una variedad de costumbres supuestamente uruguayas que en realidad se nos han impuesto a través de diversos medios de difusión masiva.

Al igual que en "Sobredosis pop", el autor despliega toda su artillería autocrítica, mediante la cual se dedica también a burlarse un poco de sí mismo, a desnudar defectos y contradicciones propias, con singular virulencia e ironía.

El escritor pone bajo su lupa al tema de la marginalidad, la inseguridad tanto económica como social, la desidia, la influencia de diversos grupos de poder como responsables de la actual situación de crisis y las habituales excusas de los personeros del poder, que suelen atribuir la recesión y el derrumbe del sistema productivo a presuntos "factores exógenos", recurrentemente invocados desde los tiempos de la dictadura.

"Combo 2" constituye en una buena y disfrutable oportunidad para ensayar una valiosa introspección, facilitada por el irreverente humor mediante el cual el autor desmenuza distintos aspectos tanto culturales como sociales, en muchos casos asombrosamente contradictorios, que componen la extraña urdimbre de la identidad nacional. (cierra comillas)


Commenten si tiene o no tiene razón este crestiano.

Nacho
"que digan lo que quieran" (Natalia Oreiro)

sábado, 21 de agosto de 2004

Se va la segunda

(Les recuerdo que todavía no contestaron correctamente la pregunta del post anterior)

Bueno, no sé si alguno de ustedes llegará a leer esto antes de la presentación. Estoy tratando de mantener la calma, aunque es difícil. Tengo preparadas unas palabrejas para hoy. Espero que no les resulten muy estructuradas. Las llevo de antemano porque traté de hacer un discurso divertido, y creo que en algunos segmentos lo he conseguido.

En la presentación anterior el discurso fue más improvisado. Tenía unos piques anotados en la libreta e iba ampliando sobre ellos. Pero como tengo miedo de olvidarme de todo, llevo algo preparado.

Un par de aclaraciones importantes: con esto del lanzamiento el blog mutó en otra cosa, por lo menos de mi parte. Prometo que luego de estos días volveré a la normalidad. Esta página no fue creada para avisarle en qué radio voy a estar tal o cuál día, sino para colgarme a escribir y que ustedes se cuelguen a commentar. Pero por supuesto que seguiré anunciando mis esporádicas apariciones (Tampoco voy a desaprovechar el espacio).

Y tener en cuenta que la dirección del blog está anotada en el libro, así que es posible que aparezca un montón de gente nueva. Algunos van a escribir un par de veces y se van a embolar. Otros tal vez se incluyan en el grupete de grandes commentadores que existen en este momento, y que hacen que yo sea uno de los tipos que más visite el blog a ver qué escribieron. Tengan paciencia y tolerancia, que la decantación se va a dar por su propio peso.

Bueno, nada más, mañana voy a intentar expresar qué me pareció el lanzamiento. Espero que el próximo post esté cargado de buenas noticias.

Nacho
"llevo la cámara, ¡a sacarse fotos!"

viernes, 20 de agosto de 2004

ia iega... ia iega...

(Puntos extra por acertar de dónde viene el título del post)

Me gustó mucho como quedó la nota de Justicia. Imaginaba algo así.

Acabo de volver de un Café Literario que se hizo en mi ex-Colegio,
en donde me hicieron una petit-interviú. Un honor volver por aquellos pagos.

Dentro de un rato me voy a ver a Astroboy al Living, a ver si alguno se aparece por ahí.

No voy a mencionar el lanzamiento hasta que pase, porque ya estoy bastante nervioso.

Identifíquense mañana de noche. Yo llevo la cámara y guardamos alguna toma para la posteridá.

Nacho
"cagao hasta los güesos"

jueves, 19 de agosto de 2004

El día después de hoy de mañana

Estoy vivo! A pesar de haber dejado un litro de vómito en la vereda del Canal 12 (en serio), después me relajé y disfruté de la nota. Vicentín parece que tenía sentido del humor, después de todo. ¡Y me acordé de saludarlos!

Tenía una buenísima si podía mecharla con respecto al fondo. Le iba a decir "Che, esto por televisión parecía una foto" para luego empezar a saludar a la gente de la playa. No pudo ser. Volveré.

Antes que me olvide, mañana estoy en Justicia Infinita a las 13:00 (bah, 13:20, cuando termina la presentación). Y el domingo a las 21:30 en La Tercera Ola por RadioCero 104.3 si no me equivoco. Y capaz que sale algo el sábado de tarde, ya veré.

Como epicentro bloggero, les cuento que el Moe prometió estar un rato a cargo de la venta de los libros, así que cualquier cosa hablan con él y van conociendo al resto de los internautas. Y si van a comprar el libro no lo vuelvan loco consiguiendo cambio de $2000. El libro sale sólo $150. Y la promo "S.Pop"+"Combo.2" a $300.

A Googoo: disimulá en la puerta, porque el boliche no es apto para menores de 18. Y no pidas alcohol porque marchamos todos pa'dentro. Además, cuando los humanos toman el jugo no andan saltando, sino que desarrollan superfuerza.

Voy largando tempranito porque mañana entro antes al laburo, para poder salir al mediodía. Eso no impide que ande deambulando por el MSN cerca de la medianoche, pero no voy a estar hasta las 2:30 de la mañana.

Nacho
"Tengo un tazo de Bob Esponja para cambiar. El 6, Patricio revoleando una almohada."

miércoles, 18 de agosto de 2004

Hello People

Bueno gente, mientras sigo sufriendo y me mandan diversos exámenes cardíacos (no, en serio) les advierto que si quieren disfrutar de más entrevistas a mi persona, pongan "Hola Gente" mañana a las 10:00 AM aproximadamente.

No son horas de postear. Volveré.

Nacho
"me voy porque el ADSL no se paga solo"

sábado, 14 de agosto de 2004

Servicio a la Comunidá

Para los que dicen que no me preocupo por ustedes, esta es una info que me mandó mi coleguilla Javier Vaz Martins, bajista de la agrupación Astroboy.

FECHAS ASTROBOY
Debido a las varias fechas que se vienen y la información mal publicada en algunas agendas (no por culpa de las publicaciones); aquí van las fechas correctas en las que ASTROBOY se presentará en agosto:

14 SAB..................JET (ex Mariachi)
NO NOS PRESENTAMOS EN GATA NEGRA GATO BLANCO. Sí en JET, lugar nuevo con perfil rockero que habre en Pocitos.

20 VIER.................LIVING (Paullier y Prato)
Como siempre en el LIVING; un poco apretados, con calor pero noches muy divertidas. Altamente recomendable, los que lo han experimentado pueden confirmarlo.

21 SAB..................VIENE (AFE Estación Central)
Compartimos escenario con BOOMERANG en el proyecto cultural VIENE. Una noche de rock nacional no tan nacional.

Horas, precios y mas información se darán en los flyers respectivos.
Por cualquier duda: astroboy@montevideo.com.uy

Por favor difundir esta información.
GRACIAS de ASTROBOY

(cierra comillas)

De nada, muchachines. Nos vemos ahí.

Nacho
"¿cuántas veces me bañaré antes de ir?"

miércoles, 11 de agosto de 2004

De carne somos

Acabo de llegar del Alemán. No es una parrillada común y silvestre, es el último reducto del buen comer (dicho en el mejor de los sentidos).
No llevo porcentaje, pero la voy a recomendar en este espacio, porque se lo merece. Degustar exquisitices cárnicas mientras se convive con los lugareños es un placer reservado para unos pocos (porque el lugar es chico).
La catedral de la vaca cuerda queda en la esquina de Maldonado y José María Muñoz. No digan que no les avisé. No puedo avisarles si la estación de trenes abre todos los días -sinceramente la movida nocturna vibra en una frecuencia diferente a la mía, o sea que estamos en universos paralelos-.

Con respecto al palo que le doy a los músicos, cuando fui frontman de los Obispos eran otros tiempos, de tolerancia, de inocencia, de un ambiente rock todavía no corrompido por los cachets en dólares, las groupies con ropa ajustada y la guerra entre barritas (todavía recuerdo la masacre de los Monaguillos (así se llamaba nuestra banda) contra los seguidores de A77aque en las canteras del Parque Rodó. Esa fue la primera y la única vez que caí en cana, y mi viejo no quería por nada del mundo ir a buscarme (yo era menor de edad).

Pero bueno, volviendo a temas más agradables, el devedé del gordo casero está muy bueno. Tiene los videos que anduvieron en rotación de Casaerius (Shimauta, Cómo te diré, Pizza conmigo y otro que no me acuerdo), más otros videos caseros (valga la redundancia), karaoke y todos los temas del cd musical para escuchar.
Pero lo mejor de todo es la versión de Shimauta cantada por el gordo ante un estadio con cien mil japoneses coreando. Se te pone la piel de gallina de sólo verlo, siempre y cuando tengas algo de respeto por el más grande humorista argentino de los últimos tiempos (sí, debo de estar olvidándome de alguno, recuérdenmmelos y debatamos).

El recuerdo de Gabriela de Requetesábados no lo tengo, lamentablemente. Sé que se había ido a laburar a My Amy.

Más cosas que recuerde las iré acotando cuando la mancha voraz de comments inunde mi computadora. Duerman bien, ta?

Nacho
"paladín de las cutcsas perdidas"

lunes, 9 de agosto de 2004

Festival de la Canción

Todo fue a raíz de un pedido del Paco (Risso, guitarra de Astroboy). Me pidió que lo acompañara al Festival Marista de la Canción, ya que él era parte del jurado. Yo no iba a decirle que no, más con la oportunidad de volver al recinto que me alojó por trece años, y al show musical del que fui protagonista activo en tres oportunidades.

En los años 96, 97 y 98, el grupo que cerró el Festival se llamaba Los Obispos del Amor, grupo del cual era uno de los cantantes. Una propuesta lúdico-bizarra, en donde el principal objetivo era divertirnos sobre el escenario. Supimos subir a cantar de traje y tiradores. Hacíamos temas con títulos tales como "Te abracé y crujiste como un corn flakes" y "La pequeña maravilla ya creció" (oda a la muchachita robot de aquel programa de canal 12. Incluso hubo un año que un coro de mi generación interpretó el "Himno del Festival". Conr flakes, Pequeña Maravilla, Himno y otras con nombres tan largos que no los recuerdo tan bien, con lyrics de un servidor.

Pero volviendo al presente, con el Paco nos divertimos bastante. A veces disfrutando de los grupos, a veces jodiendo entre nosotros. Debo recalcar la influencia que mi literatura ha tenido en las nuevas generaciones, hecho que me produce una sensación mezcla de responsabilidad y terror extremo. Al Chelo Gonella agradecerle por la publicidad que hizo del próximo lanzamiento de "Combo 2" (aun cuando exigió un libro de pago por el chivo) y a la gente de Lady Ponzoña (aunque en el programa aparecía escrito con diferencias ortográficas) que hicieron gala de su fanatismo hacia la causa sobredosispopera a tal punto que me dio un poco de vergüencita que tuvieran tan buen concepto de mi persona.

Mención especial al servicio de catering, que me proveyó de alimentos igual que si se tratara de un jurado oficial, y del jurado, que me dejó estar presente en las deliberaciones.

Bueno, estoy por irme a acostar para madrugar mañana y protagonizar el fiasco del siglo, y mis entrañas me están recordando lo nervioso que estoy. Lo voy dejando por acá, si quieren mañana ni me escuchen para no perder la ¿buena? imagen que tenían de mí. Voy a ver si por lo menos desde la peor de las derrotas puedo arrancar una sonrisa al oyente radial.

No, en serio, no me escuchen. (Uy, me acabo de acordar que "No me escuchen" era el título del espectáculo que hacía Torry en el Paseo La Plaza, debe ser una coincidencia. Digo, por el Bochorno de mañana).

Nacho
"escuchen FM, que suena mucho mejor"

jueves, 5 de agosto de 2004

Krakatoa estomacal y Plus Satelital

Sí, amiguitos!!! La fecha del lanzamiento de "Combo 2" se acerca y mis vísceras arden mientras la lava amenaza con destruir todo mi aparato digestivo. Pero sé cómo derrotar a esta enfermedad mortal, porque ya lo hice una vez, hace mucho, mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana...

(Fanfarrias)

Los orígenes de mi gastritis se remontan a febrero/marzo de 1998, cuando en menos de un mes pasé de ser un liceal que estudiaba muy poco y dormía tres horas de siesta a ser un laburante que además concurría a la Educación Terciaria (no utilizo el verbo estudiar, ya que como se trataba de Ciencias de la Comunicación, tengo miedo de que me acusen de calumnias). Salía de casa a las 7 y media de la mañana y volvía (con suerte) a las 9 de la noche. La tensión que este exceso (al menos en comparación) de actividades me generaba, fue asimilada por mi organismo en forma de una gastritis galopante. Cada vez que me despertaba parecía que mi estómago había caído en el mismo tanque de ácido que el Joker (Guasón en su versión traducida).

A esto hay que sumarle que poco tiempo después saqué la libreta de conducir, y el hecho de manejar (a pesar de que no lo hacía nada mal) era una de las actividades que más me ponía nervioso. En fin, todo apuntaba al desarrollo de una hernia con menos de 20 años.

Pero gracias a Dios un día estaba mirando Plus Satelital, y cuando terminó "Que Bochorno" y Torry se fue de trabas con el Tumba y el flaco Flésbor, arrancó la repe de "Un mundo mejor", el programa de Claudio María Domínguez.
Lo rescuerdo como si fuera hace tres años, pero fue hace más. Claudio estaba sentado en un banco en el jardín de su casa, y leía frases de un libro que en la tapa tenía al Sai Baba, o a James Brown, no se veía muy bien. Al terminar las frases, cerró el libro, lo depositó en su falda y comenzó a hablar a la cámara:

"Amigo mío de mi corazón: no podés vivir pendiente de todo y de todos. No puede ser que no puedas dormir por los problemas laborales o familiares. No podés malgastar tu vida pensando en qué va a ser de tu familia cuando vos te mueras. Te tiene que chupar todo un huevo, mi viejo. El resto de la humanidad que reviente. Fijate un rato cómo anda tu núcleo familiar, principalmente porque siempre están en la vuelta y tarde o temprano te van a contar las cagadas que se mandaron. Si tu hija está en cana por traficante, tomate un kewhy y andá a la cama con una sonrisa. Mirá el lado positivo de las cosas. Y si no tienen, mirá para otro lado y no hinches más las pelotas. De quejosos como vos el mundo está lleno, y se van a pudrir en el infierno como la mierda que son. A no ser que vean la luz, como la vio el Sai Baba cuando se recuperó de aquel pedo azul y se dio cuenta que ya era de día. El Sai Baba es terrible, si les contara... Pero no me voy a ir por las ramas. ¿Cuántos años te quedan de vida, amigo mío de mi corazón? ¿Diez? ¿Ocho? Entonces no rompas los huevos, poné HBO que están repitiendo Gía. Es una película que hizo Angelina Jolie cuando no la conocía nadie, y aparece en bolas dos horas, y torteando por ahí. Eso sí, las manualidades hacelas rápido porque al final de la película se agarra Sida y se muere, y si a esa altura el gallo no cantó, seguro que se va cabizbajo a refugiarse en su cuevita. Después mirate algún fútbol en PSN. Ese canal vino para quedarse, ya lo dijo la Madre Teresa en su lecho de muerte. Santa, la Madre. Igual tenía lo suyo, otro día les cuento. Y cuando termine el partido de fútbol van al baño y se hacen un lavado colónico con Flores de Bach, cosa de expulsar la materia que el intestino puede haber estado acumulando durante años, como vieron el programa pasado cuando entrevistábamos al Doctor Angeloz. Bueno, los voy a despedir con una frase que dijo Axl Rose la última vez que estuvo en Argentina: ¡Argenchinos son todos putous! Pensalo bien y vas a ver que Axl tenía razón. Nos vemos el martes a las 21:30 en la casita de Mabel en Villa Ballester. Acordate que la entrada es un alimento no perecedero o una teta embalsamada de Evita. Adiós amigos míos de mi corazón, me voy a tomar una Dorixina. O muchas."

Desde ese día me transformé en un tipo libre de Gastritis sin vacunación. Para mejor, mi viejo tuvo que vender el auto poco tiempo después, así que no tuve que volver a ubicarme tras un volante. Está bien, el resto de mis trastornos internos y de relacionamiento continuaron allí, e incluso tuvieron más espacio para desarrollarse, pero yo no me olvido del tipo que más ayudó a forjar la persona que soy hoy.

Claudio María Domínguez, todo esto es gracias a vos.

Nacho
"Los chalecos no tienen mangas, pero éste las tiene largas y sin agujerear."

martes, 3 de agosto de 2004

Combo 2 es una realidad (o la más tangible de las mentiras)

Sí señores, lo tengo entre mis manos (el libro, joder).

Quedó bastante más finito merced a un cambio en el papel, pero la cantidad de páginas es la misma y el precio de venta al público se mantendrá aún cuando yo escribo arriba de los ómnibus y el precio del boleto se ha disparado recientemente.

Disculpen la demora en emitir un post nuevo pero estuve de negociaciones con la gente del Programa de Protección a Testigos. Es que yo no me hice problema alguno, pero el Jefe de Seguridad que está a cargo de mi familia consideró un riesgo la ofrenda de artículos de tocador que llegó recientemente a casa, y decidió reubicar a mi familia con nuevas identidades por toda la región.

A ustedes se los cuento porque sé que no van a andar boquillando.

Mi viejo ahora se llama Alonso y es chofer de la empresa Tenfield. Mi vieja está en el interior tejiendo para Manos del Uruguay (me enteré que Manos del Uruguay es en realidad una gran pantalla del programa de Protección a Testigos, y todas esas mujeres que tejen en el interior son en realidad testigos clave de juicios contra la mafia en el Uruguay). A mi hermana, por último, se le asignó una identidad masculina y en estos momentos está cortando el Puente Pueyrredón junto a otro centenar de piqueteros.

De más está decir que cuando se aclare el asunto volverán (de mala gana) al hogar.

Alguien se tenía que quedar a cuidar la casa y ese soy yo, pero para que nadie me reconozca, en lugar de complejas cirugías plásticas (que sólo podrían afearme, está claro) me obligan a salir a la calle con una matera repleta de calcomanías gremiales, las cuales a media cuadra de distancia hacen pensar a cualquiera que esa persona es imposible que sea yo.

Pero bueno, a pesar de este intríngulis, lo importante es que el libro está impreso con suficiente tiempo como para que me arrepienta de haberlo escrito antes de la presentación. Más vale que lo lea lo menos posible para no encontrar pifies idiomáticos y darme cuenta de la bazofia que es.

No, en serio, creo que si les gustó el primero les va a gustar éste, y lo contrario también se aplica. No se dejen llevar por las apariencias: la cantidad de páginas es la misma. Pasa que los libros no escapan al proceso de miniaturización que tienen todos los objetos tecnológicos.
Quienes quieran recibir el flyer que humildemente diseñé en la Power PC de casa, mándenme un emilio a shoppingcart@adinet.com.uy (la dirección Oficial de Sobredosis Pop y Combo 2) y les enviaré 170k del más puro chocolate. No, se me cruzaron los cables. Les mando un jpg de 170k.

Hagan uso del comment, amiguetes. Construyan, deconstruyan, destruyan. Vamos en cuenta regresiva y no sabemos cuando la Parca nos va a pulsar Escape. Sáquense el gusto de decir lo que quieran en el foro menos popular del mundo... al menos hasta que salga el libro, recuerden que puse la dirección del blog.

Felices Pascuas. La casa está en orden. Síganme, no los voy a defraudar. El que depositó dólares, recibirá dólares. A partir de este momento se suspenden todos los pagos de la Deuda Externa hasta nuevo aviso. Y la más importante de todas, la que decreta de una vez y para siempre que los uruguayos jamás le llegaremos a los talones a nuestros hermanos de enfrente...

"Ni yankis, ni marxistas. ¡Peronistas!"

Nacho
"hace 50 años las computadoras eran del tamaño de un cibercafé"